miércoles, 6 de octubre de 2010

¿COMO FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA EN MI FAMILIA?


“En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro, grupos criollos planeaban levantarse en armas para lograr la Independencia de México. El movimiento era apoyado por personajes importantes, como los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez.  
Al descubrirse la conspiración, adelantaron la fecha prevista para el levantamiento. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo llamo a las armas en el pueblo de Dolores; días después tomó las ciudades de Celaya, Guanajuato y Valladolid y se dirigió hacia la capital del virreinato. Las fuerzas de Hidalgo derrotaron al ejército realista en el monte de las Cruces, más no avanzaron hacia la ciudad de México pues temían ser cercados. Los insurgentes se retiraron hacia el bajío, pero fueron alcanzados y derrotados en Aculco. Poco después perdieron las ciudades de Guanajuato y Valladolid y se replegaron hacia Guadalajara. Derrotados nuevamente por calleja, los jefes del ejército Insurgente se dirigieron al norte; a los nueve meses de haberse levantado Hidalgo, Allende y Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados.
A pesar de la muerte de los primeros caudillos  el movimiento Insurgente aumentó.
Después de la muerte de Morelos, la insurgencia se disolvió en numerosas guerrillas rurales.






El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entró a la ciudad de México y consumó así la Independencia del país.





     

Con esta pequeña introducción les puedo contestar la pregunta ¿Cómo celebramos el día de Independencia en nuestra familia?

En mi familia el festejo del día de la independencia no es un día en el que tengamos que dejar de trabajar o un día en el que todos nos juntemos para festejarlo ni motivo para estar orgullosos ya que cuando mis papas estaban pequeños mis abuelos no le daban ningún interés a este día ya que a ellos no les decían que era motivo para festejar más bien tenían que trabajar para poder sobrevivir y darles una buena educación a mis padres.

Cuando mis padres llegaron a San Luis Potosí como anteriormente se los comentaba no festejaban este día pues no veían en él día algo especial. Cuando ellos llegaron a esta ciudad era un lugar muy tranquilo al parecer de los más tranquilos de la República Mexicana, así que cuando llegaron aquí solo veían el grito de Independencia por la televisión y solo estaban ellos juntos y aunque no trabajaban ese día no lo veían muy importante.
Y pues bueno hablando de mí, cuando en la primaria nos empezaron  a hablar de la guerra de Independencia me interese mucho porque me di cuenta de que cuando alguna persona se propone algo que es bueno para la sociedad la gente buena o más bien dicho de buena voluntad lo sigue, entonces, me interese mucho y me dio mucho gusto saber que mi país peleara por lo que quería en este caso que peleara por su libertad y despues de esto le empecé a decir a mi familia que festejaramos este día e ibamos al centro a "dar el grito de Independencia".


Ahora en el año 2010  
hablando respecto a mi familia les puedo decir que no hemos festejado durante un largo tiempo el “Día de la Independencia” porque aunque es un día importante en la historia de México y me sentí orgulloso en algún tiempo solo  vemos la transmisión de el grito de Independencia y nos dormimos a diferencia de otras personas que hacen fiestas y se ponen ebrios para festejar la “libertad” de México a diferencia de ellos nosotros si nos damos cuenta en el México que vivimos y de cuanto cambia año con año.
Recordando lo que los héroes de Independencia hicieron por nosotros en 1810 podemos darnos cuenta de que la “libertad” se ha ido perdiendo año con año por toda la delincuencia, los ladrones, los timadores, los secuestros, la impunidad, el narcotráfico etc. de hecho podemos percatarnos de esto viendo las noticias ya que tan solo en la ciudad de México todos los días no hay día que no pase que ya mataron a una persona, o que asaltaron algún sitio, o que hubo una extorsión, o que descubrieron a un policía golpeando a una persona, así puedo seguir hasta nunca terminar porque el día de mañana va a volver a suceder.

Entonces volviendo al tema les puedo decir que no podemos festejar, al menos en mi familia, el 16 de septiembre porque en esta época ya no se puede ya que nuestros presidentes, nuestros gobernadores, nuestros diputados y todos los que pueden quitarnos más dinero lo hacen todos los días y en realidad no es lo que debemos de estar festejando y cuando algunas personas han querido cambiar el rumbo de México los han matado y no creo que en mi familia festejemos el día de la Independencia en mucho tiempo.

Además todos los países hablan de México pero no por ser el mejor o el segundo mejor o el tercero…más bien hablan de que México es el primer lugar en obesidad  o que es de los primeros lugares en donde hay más delincuencia, etc.










Y concluyendo con este tema puedo decirles que tal vez algún día algunas personas como Ignacio Allende, Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez nos hará el favor de comenzar una nueva guerra de Independencia en donde podamos vivir libremente como lo hicimos unos años después de la consumación de la Independencia y tal vez entonces podamos gritar con orgullo “Viva México”.



espero que algún día se pueda....